• HMM y Ocean Network Express (ONE) introducirán un servicio mejorado que conectará el Lejano Oriente asiático con América Latina. Este nuevo producto se denomina Far East-Latin America Express (FLX). La rotación de puertos de este servicio será Shanghai (China), Busan (Corea del Sur), Lázaro Cárdenas (México), Busan (Corea del Sur), Shanghai (China). En total, se necesitan más de 42 días para un viaje completo de ida y vuelta.
  • En junio de 2024, 1.719 trenes viajaron en la ruta China-Europa, lo que supone un crecimiento del 15 por ciento en comparación con el mismo período del año pasado. Se enviaron aproximadamente 180.000 contenedores por esta ruta, lo que supone un crecimiento del 11 por ciento.
  • China se adentra más en Europa con la Ruta de Transporte Internacional Transcaspio (TITR). Desde principios de 2024, el Corredor Medio ha visto el movimiento de alrededor de 60 trenes de carga, pero el nuevo servicio pretende fomentar una mayor aceptación por parte de los transportistas. Los trenes circularán a diario y China prevé 250 servicios más para finales de año.
  • La reapertura del paso fronterizo Canfranc-Bedous, que une Francia y España a lo largo de la línea Zaragoza-Pau, ha sido uno de los debates más acalorados de la zona. Ahora, la región española de Aragón pide que el ferrocarril, cuando se vuelva a abrir, admita servicios de autopista rodantes.
  • Serbia y Montenegro han abierto un paso fronterizo ferroviario conjunto. Se supone que con esta instalación se reducirán los tiempos de viaje de los trenes de mercancías en al menos una hora. Se encuentra en la ruta hacia el puerto montenegrino de Bar.
  • Los servicios de transporte marítimo independientes de MSC entre Asia y el norte de Europa ya han captado hasta un 9% de cuota de mercado del comercio.
  • Están a punto de finalizar las obras para conectar el puerto de Cherburgo con la red ferroviaria nacional de Francia, antes de la puesta en marcha de un servicio de autopista rodante para remolques no acompañados, que discurre entre el puerto de Normandía y Bayona.
  • La Cooperación Gemini de Maersk y Hapag-Lloyd, una alianza de capacidad compartida entre la segunda y la quinta línea mundial de contenedores, fue suspendida el viernes por la Comisión Federal Marítima de Estados Unidos (FMC), que exige “más información” para determinar “ potenciales impactos competitivos”.